Fechas: 9, 10, 16, 17 y 26 de abril de 2019.
Horario: de 16:00 a 21:00
Lugar: Nalda (La Rioja)
Imparte: Marian Roldán.
GRATUITO
Inscripción e información en: formacion@agrovidar.com y en el 941 258 944
Programa:
- Día 9 de abril (martes de 16 a 20 horas): Introducción
- Día 10 de abril (miércoles de 16 a 20 horas): Experiencias apícolas en el mundo con Rogelio Dallo (Brasil)
- Día 16 de abril (martes de 16 a 20 horas):
– Teoría del colmenar
– Práctica de montaje de un colmenar
- Día 17 de abril (martes de 17 a 21 horas):
– Teoría de manejos
– Práctica de manejos en el colmenar.
- Día 26 de abril (viernes de 16 a 20 horas): Novedades en apicultura y revisión del colmenar.
Apis (abeja) y Cultura (cultivo), nos indican que la palabra apicultura representa el cultivo de las abejas. De hecho la apicultura estudia las relaciones del hombre con las abejas y de cómo se las ha ingeniado este primero para obtener los frutos de su trabajo: la miel y la cera y otros productos de la colmena.La práctica de la apicultura sostenible puede ser una herramienta potente para lograr conocimiento en sectores que ofrecen oportunidades de diversificación de las rentas agrarias y que además ayudan a mantener y fomentar la biodiversidad del medio rural.
La apicultura es un ámbito de trabajo al que se están sumando cada día más personas del mundo agrario y ganadero, así como aficionados y personas individuales. Es una labor importante, debido al efecto de las abejas en el medio agrario y en medio ambiente en general, como motores de la polinización y la producción de alimentos vegetales.
Asimismo, es una responsabilidad enorme llevar a cabo los trabajos apícolas de manera lo más respetuosa posible y con los mejores conocimientos y manejos. Por ello, es uno de los sectores que se deben destacar como ejemplo de conocimiento sobre el equilibrio de los sistemas y fuente de riqueza más allá de la propia producción de miel y polen, para lo cual es importante contar con formación y apoyo de las instituciones públicas y privadas.
CONTENIDO Y OBJETIVOS
OBJETIVOS
Se abordarán de manera teórico-práctica los contenidos y los manejos de una apicultura respetuosa y ecológica. Para ello, las horas se distribuirán en sesiones teóricas en clase y sesiones prácticas en el colmenar.
De manera general el objetivo es realizar un acercamiento teórico práctico a la realidad actual del mundo apícola, con sus potencialidades y debilidades. Por ello se trabajará tratando de alcanzar los siguientes objetivos específicos:
- Conocer la biología de las abejas y su interacción con su entorno natural
- Estudiar el comportamiento y funcionamiento de una colmena
- Identificar la apicultura dentro de los oficios tradicionales rurales
- Estudiar e identificar las plantas aromáticas locales Riojanas
- Elaborar productos de alta calidad mediante subproductos de la colmena y recursos naturales próximos
- Dar a conocer y potenciar la diversificación productiva y en especial mediante una producción ecológica.
- Establecer las bases para la práctica de una apicultura moderna y rentable según la situación y demanda actual del sector
- Potenciar el trabajo en equipo, la creatividad e iniciativa de los alumnos.
CONTENIDOS
La Apicultura y el ser humano
- Breve historia.
- La apicultura en la actualidad.
- La apicultura y el ecosistema: polinización y agricultura.
- La apicultura ECOLÓGICA (todo lo trabajado será en esta modalidad)
- Apicultura convencional y apicultura ecológica. Riesgos de la convencional.
- La Apicultura y las abejas
- Abejas: morfología, desarrollo y funciones.
- Abejas: la colectividad.
- Abejas: el medio.
- La Apicultura y el colmenar
- Inicio del apiario.
- Emplazamiento del colmenar.
- Flora melífera.
- Las colmenas.
- La cera.
- El equipo de protección.
- Los instrumentos para el manejo y la castra.
- El obrador.
- La Apicultura y el manejo
- Visitas al colmenar.
- Colmenar en primavera.
- Alimentación.
- Enjambrazón.
- Alzas y recolección.
- Colmenar en invierno.
- La Apicultura y enfermedades
- Loque
- Pollo
- Varrosis
- Tratamientos curativos
- Tratamientos preventivos.
- La Apicultura y adversidades
- Enemigos de las abejas.
- Peligros para la abejas.
- Adversidades
- La Apicultura y productos
- Polen
- Jalea
- Cera
- Veneno
- Propóleo.
- Miel
- La Apicultura especializada
- Cría de reinas.
- Trashumancia
- Polinización.
- Nuevos productos: hidramiel, propóleo miel y polen, la miel en la cocina…
- Apicultura y normativa
- Prácticas en colmenar.
- Práctica de colmenar: elección de lugares y de manejos, profilaxis, mantenimiento, encender y apagar el ahumador, revisión de las colmenas, identificación de individuos e incidencias.
- Práctica de colmenar: elección de colmenas, división de la colmena y multiplicación de enjambres, tratamientos contra las enfermedades y métodos de limpieza, desinfección y registros.
Deja tu comentario